En tiempos de catástrofes, más salud mental
En el Día Mundial de la Salud Mental hablamos de crisis, emergencias y su efecto en el bienestar emocional

Salud
Cada año, el 10 de octubre el mundo recuerda que la salud mental también importa y, más, en los momentos difíciles. En esta ocasión, con esta celebración se quiere dar visibilidad al hecho de que la salud mental es un problema cada vez más acuciante en un mundo en el que las catástrofes, sean naturales o provocadas por la acción humana, siguen aumentando.
Así, este año, el lema “Acceso a servicios: salud mental en contextos de catástrofes y emergencias” nos invita a mirar más allá de la respuesta inmediata y pensar en cómo cuidamos lo que no se ve: el equilibrio emocional.
En México, en las últimas décadas, nos hemos enfrentado, además de a una pandemia mundial, a tormentas tropicales, inundaciones, sismos y huracanes; situaciones en las que los afectados sufren daños tanto a nivel físico como emocional.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que una de cada cinco personas que vive una crisis, un conflicto o una catástrofe desarrolla depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar o esquizofrenia. Son señales de que el bienestar emocional necesita la misma atención que el físico. Y aunque es algo que sabemos no siempre la atención es la adecuada.
En Fundación MAPFRE somos muy conscientes de la necesidad de reforzar la salud mental. Por eso, nos pusimos en marcha ante la pandemia del coronavirus ofreciendo apoyo a los equipos médicos y a las personas más vulnerables. Y ante la llegada del huracán Otis, con nuestros voluntarios a la cabeza, conseguimos hacer llegar nuestra ayuda a los damnificados.
Pero nuestro compromiso va más allá de la emergencia. Cada día trabajamos para que niñas y niños crezcan con herramientas emocionales sólidas. A través del programa Vivir en Salud, entramos en las escuelas para desarrollar en los alumnos habilidades de reconocimiento de las emociones básicas y proporcionales herramientas para conocerse a sí mismos, fortalecer la autoestima, fomentar momentos de calma, relajación y resolver conflictos de manera pacífica.
En el Día Mundial de la Salud Mental te invitamos a hacer una pausa, a cuidar tu equilibrio y sanar. Porque sabemos que quienes han vivido una catástrofe necesitan apoyo. Y solo si mantienes tu equilibrio, podrás ayudar a los que más lo necesitan.