Día Mundial del Cáncer de Mama: prevenir es vivir

Por un acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno

Primer plano de una mano sosteniendo un lazo rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, en un fondo neutro. La persona está mostrando el lazo con los dedos índice y pulgar de manera destacada, con una ligera profundidad de campo que desenfoca el fondo. El lazo rosa es brillante y está perfectamente formado, destacando sobre la piel de la mano, lo que refuerza el mensaje de conciencia sobre la prevención del cáncer de mama.
Inicio > Noticias > Salud > Día Mundial del Cáncer de Mama: prevenir es vivir

Salud

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas. De acuerdo con datos del INEGI, más de 8 mil mexicanas fallecieron en 2024 a causa de esta enfermedad, que presenta una incidencia del 17.9 % a nivel nacional. No obstante, se trata de una enfermedad con elevadas tasas de curación cuando se detecta a tiempo. Gracias a los avances médicos, a la solidaridad de la sociedad civil y a los programas públicos de prevención, cada año miles de mujeres logran superarlo y retomar su vida con fuerza y optimismo.

En México, la Secretaría de Salud impulsa la Estrategia Nacional Unificada para la Prevención y Atención del Cáncer en la Mujer, un plan que busca alcanzar un 90 % de cobertura en detección oportuna y asegurar que el 80 % de los tratamientos se concluyan con éxito. Esta estrategia unifica esfuerzos entre hospitales públicos, centros comunitarios y organizaciones sociales con un mismo propósito: que la salud de las mujeres no dependa del lugar donde vivan ni de sus recursos económicos.

Realízate tu revisión mensual, acude a tu centro de salud y comparte información con las mujeres que te rodean. La prevención no solo salva vidas, también fortalece vínculos y construye una sociedad más consciente y solidaria.

Cada diagnóstico temprano representa una oportunidad de vida, y cada acción preventiva multiplica las posibilidades de un futuro libre de cáncer.