Por una Navidad dulce y, también, saludable

En estas fiestas, los niños y adolescentes tienden a consumir azúcar en exceso

Navidad saludable baja en azúcar
Inicio > Noticias > Salud > Por una Navidad dulce y, también, saludable

Salud

Buñuelos con miel, natillas, pan de elote, pastel de tres leches…. en nuestra gastronomía destacan los dulces y los postres, y algunos de ellos no pueden faltar en nuestras mesas en Navidad. Pero, aunque entremos en un periodo en el que tendemos a relajarnos, no debemos perder el control de lo que comemos y, sobre todo, de lo que comen los menores, más vulnerables a los efectos del exceso de azúcar en su salud.

Según datos actualizado en octubre de 2024 del Instituto Nacional de Salud Pública, en México, el 67.1% de la población escolar (de 5 a 11 años) y el 64.7% de los adolescentes (de 12 a 19 años) consumen al día más azúcares añadidos de lo recomendado internacionalmente, de acuerdo con el análisis de las rondas 2020-2023 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). Detrás de estos datos hay sobrepeso, colesterol, obesidad, diabetes y problemas dentales, entre otras enfermedades que los menores pueden desarrollar por el exceso de azúcar, además de afectar a su equilibrio psicológico provocando adicción y falta de concentración.

En Navidad, este consumo de azúcar excesivo y tolerado se agudiza normalizando el hecho de que los niños y adolescentes hagan un consumo de dulces todavía mayor. Excusas como “es solo en esta época”, “es una tradición”, “por un día no pasa nada”, llevan a los menores a “atiborrarse” de dulces en familia.

Para que esta temporada puedas disfrutar de las tradiciones de la Navidad sin poner en riesgo la salud de tus hijos, te invitamos a seguir estas indicaciones:

  • Dales ejemplo. Insistir en lo malo que es el azúcar mientras te comes un pan con nata, no tendrá mucho resultado. Si adoptas buenos hábitos, los menores lo imitarán.
  • Evita los refrescos. De acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard, una sola cucharada de refresco contiene 4.2 gramos de azúcar, es decir, el equivalente a echar 7 a 10 cucharadas llenas de azúcar a un vaso de agua. Este dato deja claro que es necesario evitar estas bebidas azucaradas.
  • Prepara postres a base de fruta fresca. Prueba a preparar una ensalada de frutas rebajando la cantidad de azúcar que le añades.
  • No dejes los dulces a la vista. Mantenlos guardados y sácalos solo cuando se vayan a consumir.
  • Reparte porciones pequeñas. En la mesa, pon los dulces solo a tu alcance, para que los menores no puedan servirse solos, y repártelos en porciones adecuadas.

Y recuerda siempre que para generar en los menores buenos hábitos alimenticios reducir o innovar es mejor que prohibir. Te invitamos a buscar opciones de postres bajos en azúcar, como el flan de coco, el dulce de tapioca con vainilla y las galletas de almendra y coco. No renuncies a llenar tu mesa de ricos dulces, sabrosos y saludables.

¡Te deseamos una feliz Navidad con mucha salud!