Bases y criterios de selección de Premios a la Innovación social
Infórmate en detalle de toda la información sobre el concurso

Quién puede presentarse
Podrán ser promotores del proyecto, estudiantes universitarios o de escuelas de negocios, científicos, investigadores y personal docente universitario, además de emprendedores con un proyecto innovador, es decir tanto personas físicas (individuales/profesionales), como personas jurídicas que cumplan con los siguientes requisitos.
- Formales, materiales y geográficos. Podrás presentarte si perteneces a alguna de las zonas geográficas objetivo (Europa, Estados Unidos, Brasil y/o resto de América Latina) y tu proyecto está vinculado al reto: “Contribuir a la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas”, dentro de alguna de las áreas de enfoque descritas en las Bases de la Convocatoria.
- Cada proyecto presentará su candidatura en el área geográfica donde radique su representante o la entidad promotora del mismo.
- El equipo debe contar con un mínimo de dos personas trabajando a tiempo completo en el proyecto o una a tiempo completo y dos a tiempo parcial.
- El producto o servicio debe estar ya en operación o con acceso a ser comprado en el mercado (para proyectos con foco en I+d debe haber un prototipo validado con usuarios suficientemente avanzado).
- El ingreso ó inversión previa mínima en el proyecto deberá haber superado los 100,000 euros en el sumatorio de los últimos 3 años, 2023, 2024 y 2025, a fecha de envío de la candidatura.
- Tienes que presentar un pitch profesional del proyecto con una duración de 3 minutos.
Criterios de selección
La valoración de los proyectos presentados se basará en los siguientes criterios de selección:
- Potencial del impacto social positivo: se evaluará el impacto social positivo del proyecto, ya sea en extensión (número de personas o colectivo/s impactados) como en profundidad (solución o ayuda a problema de mayor o menor nivel).
- Innovación del proyecto: la novedad y disrupción del proyecto presentado a concurso y los argumentos que demuestran su valor y/o ingenio, como iniciativa de transformación social.
- Sostenibilidad y escalabilidad de los proyectos: que se evaluará desde la perspectiva técnica, económica y organizativa.
- Robustez de la idea, demostrada con resultados, así como la defensa del producto o servicio de cara a competidores.
- Capacidad y experiencia del equipo para desarrollar el proyecto presentado. El potencial del equipo es otro de los parámetros determinantes para la evaluación de la candidatura. La organización entiende que la sostenibilidad y éxito del proyecto también descansa en el potencial del equipo y su implicación.
Resolvemos tus dudas
- ¿Lugar de presentación, origen de la entidad solicitante o lugar de desarrollo del proyecto? El proyecto presentará su candidatura en el área geográfica donde radique su representante o la entidad promotora del mismo. La nacionalidad de los miembros del equipo, si fueran diferentes a las zonas geográficas objeto de esta edición, no privará de su participación siempre que acredite el impacto efectivo del proyecto en alguna de las tres áreas geográficas.
- ¿Propiedad industrial o intelectual? La propiedad industrial e intelectual seguirá bajo la propiedad de las candidaturas. El premio es de 100,000€ para el ganador y 10,000€ para cada uno de los tres proyectos finalistas.
- ¿Quiénes serán los miembros del jurado? Perfiles similares a ediciones anteriores, expertos en innovación social, inversores de impacto, organismos y otros vinculados con el ecosistema.
- ¿Qué pasará después de los premios en cuanto al seguimiento de los proyectos? El seguimiento de los finalistas se hará a través de Red Innova, la comunidad de emprendedores sociales de los Premios, de aportación y generación de valor dirigida y alimentada por y para sus miembros.